454
La inflación se mantiene en niveles altos, los tipos de interés suben y la economía se ralentiza: el panorama en Europa no pinta bien. Incluso Alemania, el llamado "motor de la UE", registró inesperadamente una contracción del PIB del 0,2% (intertrimestral) en el cuarto trimestre.

No en vano, las posiciones cortas contra la deuda pública de la primera economía del bloque se han disparado hasta niveles de 2015. El inicio de QT también podría echar leña al fuego.Según un gestor de fondos de Royal London Asset Management, la oferta en el mercado aumentará y la demanda del BCE, en cambio, disminuirá.

Los valores de mercados emergentes en este sentido podrían ser una alternativa. Mientras que se espera que las economías desarrolladas se ralenticen hasta el 1,1% en 2023, se prevé que las economías emergentes crezcan un 3,7%. Hablando de riesgos, la probabilidad de impago en países como Argentina, Ecuador, Etiopía, Kenia, Pakistán y Túnez ronda el 10%.

De cara al futuro, es probable que la volatilidad de los valores de los mercados emergentes siga siendo elevada. Tambien es verdad que los elevados rendimientos nominales de muchos países podrían compensar los riesgos adicionales. Asimismo, la caída del USD reduce los costes de financiación, lo que es positivo para las empresas y los mercados bursátiles de los mercados emergentes.

면책사항

해당 정보와 게시물은 금융, 투자, 트레이딩 또는 기타 유형의 조언이나 권장 사항으로 간주되지 않으며, 트레이딩뷰에서 제공하거나 보증하는 것이 아닙니다. 자세한 내용은 이용 약관을 참조하세요.